1614104400-FB_IMG_1614104265429
  • Categoría
    Turismo de aventura
  • Ubicación
    Gracias a Dios, La Mosquitia
  • Distinción
    Ser la segunda selva tropical más grande de América después del Amazonas, y estar incluida por la UNESCO en la lista de sitios de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Declarada por la UNESCO desde 1982 como Patrimonio Mundial de la Humanidad, la segunda selva tropical más grande de América después del Amazonas y el área más protegida de Honduras: la «Reserva de la Biosfera del Río Plátano».

Está ubicada en el corazón de La Mosquitia hondureña y forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano. Fue creada en el año 1980 mediante Decreto No. 977-80, y ampliada en 1997 mediante Decreto No. 170-97. Ocupa al menos el 7 % del territorio nacional, unas 832.332 ha, respectivamente.

Cinco grupos étnicos habitan la zona: Miskitos, Pesh, Tawahkas, Garífunas y Ladinos. Todos dedicados al cultivo de maíz, frijoles y yuca; a la caza y pesca; y al consumo de plantas silvestres como medicina.

En sus dominios se encuentran los dos ríos más caudalosos del país: río Patuca y una pequeña parte del río Wans Coco o Segovia. Es favorecida con una gran biodiversidad de ecosistemas formada por pantanos, manglares, bosques de pino, sabanas, bosques tropicales y bosques enanos. Su clima es cálido, su vegetación abundante y su fauna silvestre es diversa. Posee un aeródromo que le permite tener una actividad turística considerable. Sin duda, uno de los sitios más emblemáticos e importantes que todo hondureño debe visitar, y desde 2021 declarada una de las 30 Maravillas de Honduras.