Ubicadas en el valle del mismo nombre, al occidente de Honduras, a 14 kilómetros de la frontera El Florido con Guatemala, se encuentra el parque Arqueológico de Copán Ruinas, considerado como la mayor fuente de información sobre la antigua civilización Maya, y declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1980 y calificado por guías y arqueólogos como el París de su época, y como el destino cultural más importante de Honduras.

 


Descubierta en 1570 por Diego García de Palacio, Copán es uno de los sitios más importantes remanentes de la civilización Maya. Los vestigios de la ciudad y las imponentes plazas públicas, revelan los tres principales períodos de su desarrollo, antes de que la ciudad fuera abandonada a principios del siglo IX d.C.

Los atractivos más sobresalientes que nos dejaron en herencia los mayas de Copán son: el Parque Arqueológico Copán Ruinas; la zona arqueológica de Las Sepulturas; un pequeño conjunto de rocas esculpidas entre las que destacan algunas con forma de sapos; las estelas, ubicadas a lo largo del valle, y dos museos: el Museo Regional de Arqueología y el Museo de la Escultura Maya.

La larga historia de investigación y excavación arqueológica en Copán ha mostrado una extensa red de túneles que se cavaron bajo el sitio arqueológico. Estos túneles, que tradicionalmente han estado cerrados al público, han abierto una ventana al pasado dejando al descubierto tumbas y templos que no están a simple vista. Desde hace unos años, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, abrió dos de estos túneles al público: el túnel Rosa Lila y el túnel Los Jaguares.