1620056215-Screenshot_20210503_093258
  • Categoría
    Gastronomía
  • Ubicación
    La Ceiba, Atlántida
  • Distinción
    Ser un referente gastronómico a nivel de Latinoamérica

«Sopa de caracol», solo con leer su nombre se nos hace agua la boca. Un platillo típico distintivo de la ciudad de La Ceiba, Atlántida.

Tiene su origen en la etnia garífuna, y está elaborada a base de carne tierna de caracola, yuca, plátanos, pimentón, cilantro y tomate, y para darle una consistencia cremosa y un toque dulce, también se le agrega leche de coco. Por lo general, se acompaña con arroz o con tortillas de harina.

Cabe mencionar que esta delicia se popularizó mucho más con la canción «Sopa de Caracol» interpretada por Banda Blanca. El cantautor hondureño Pilo Tejeda, relató que la banda se inspiró en uno de los viajes a Tela cuando saboreaban una rica sopa de caracol, ahí lograron observar cómo la comunidad garífuna se reunía en la playa a tocar y a bailar su ancestral ritmo punta, fue entonces que decidieron incorporar temas al ritmo garífuna.

Parte de su lírica dice: «Watanegui consup Iupipati Iupipati Wuli Wani Wanaga», que significa: «Quiero tomar sopa, quiero seguir disfrutándola, un poco para tí, un poco para mí». Un dato extra por si era de los que tenía la duda.

La sopa de caracol, es conocida a nivel internacional por su inigualable sabor, y fue elegida dignamente como una de las 30 Maravillas de Honduras en 2021.