
- Categoría
Arqueología y arquitectura
- Ubicación
Copán
- Distinción
Ser una joya arqueológica única en el mundo
Construido en el año 571 d. C., uno de los monumentos más importantes de Honduras, el «Templo Rosalila».
Ubicado en Copán Ruinas, es considerado una joya arqueológica única en el mundo. También se le conoce como «Templo del Sol». Fue descubierto por el arqueólogo hondureño, Ricardo Agurcia Fasquelle, el 23 de junio de 1989.
Se creía que este extraordinario templo había sido destruido por los antiguos mayas, hasta que se descubrió que solo había sido enterrado y rellenado con una capa gruesa de mortero blanco que protege los numerosos baños de su pintura original.
Mide aproximadamente 12.9 metros de alto y tiene tres pisos. Los dos niveles superiores sirven como una gigantesca cartelera precolombina y despliegan un complejo trabajo artístico religioso del clásico temprano. El nivel más bajo se compone de cuatro cuartos largos y angostos, y solamente cruzando los tres primeros se puede llegar al cuarto central y más íntimo.
El templo aún requiere de varias obras de restauración, pese a la donación de fondos de la asociación Copán, por ello muchos hondureños decidieron darle un voto a manera de solicitud de apoyo para su preservación. Es gracias a esa elección que ahora es parte de las 30 Maravillas de Honduras.

